Vivienda Progresiva 

Esta iniciativa pretende mejorar la oferta y el acceso a servicios, productos y tecnologías adecuados que permitan a las familias de Lima disponer de mejores condiciones para construir o remodelar sus viviendas. 
invalid
Villa María del Triunfo 
-12.1675125
-76.9201161
Duración del proyecto
2024 - 2028
Financiado por
  • Hilti Foundation

El proyecto

El proyecto de Vivienda Progresiva es una respuesta a la rápida urbanización en zonas periféricas, generalmente a través de procesos informales, que en muchos casos conlleva a una mala calidad de construcción debido a la falta de asesoría profesional, el uso de trabajadores poco capacitados y materiales de baja calidad, propietarios desinformados y tenencia informal de la tierra, entre otros factores.  

Dentro de esta informalidad, la construcción progresiva ha sido identificada como la forma más utilizada por las familias para adecuar sus condiciones habitacionales a las características cambiantes de sus viviendas.

Una mirada holística es crucial para encontrar soluciones y formas de mejorar el funcionamiento del sistema que involucra a unos 120 millones de personas que viven en asentamientos informales. El proyecto Vivienda Progresiva tiene como objetivo la mejora de la oferta y el acceso a servicios, productos y tecnologías adecuados que permitan la mejora de la construcción progresiva. Durante la fase inicial (enero 2023-mayo 2024), se identificaron los cuatro componentes necesarios para que haya un verdadero avance en lo sistémico y en la sostenibilidad: 

  1. Componente social: La toma de decisiones de los propietarios de vivienda
  2. Componente técnico: La disponibilidad y ejecución de soluciones técnicas
  3. Componente financiero: Los propietarios tienen los medios para costear las soluciones
  4. Componente gubernamental: Existen reglamentos que apoyan la construcción cualitativa en todo el país y para todos los segmentos sociales.  

Para lograrlo, el proyecto operará en las siguientes áreas de intervención:

1. Generación de demanda (atender el componente social)

  • sensibilización  
  • identificar el grupo social al que pertenecen los primeros en adoptar la iniciativa, y ayudarles a propagarla
  • establecer soluciones de mercado, tales como microseguros, que pueden propiciar cambios sostenibles en el comportamiento de los propietarios de vivienda

2. Promoción de oferta (atender el componente técnico)

  • desarrollar modelos de negocio para las pymes locales
  • formar maestros constructores  
  • introducir un planteamiento estandarizado, un instrumento de diagnóstico y un instrumento de medición de impacto
  • seguir fomentando soluciones innovadoras para impulsar la productividad  

3. Mecanismo de financiación (atender el componente financiero y gubernamental)

  • prácticas de ahorro  
  • productos crediticios  
  • programas de subsidio  

4. Gestión de conocimientos

  • capitalizar los aprendizajes
  • diseñar una ruta de propagación en otros países similares
  • posicionar ViPro en el mercado internacional de la vivienda
  • conectar con investigadores y académicos

Visión del proyecto

La visión de cambio es que los propietarios de vivienda progresiva tomen mejores decisiones que les permitan habitar en viviendas más seguras y más sanas. Esto se logrará introduciendo mejoras estructurales que reduzcan los riesgos de lesiones o fallecimientos en casos de catástrofe sísmica. Con ello se evitará también la pérdida de sus hogares y de la inversión familiar de toda una vida. Para lograrlo, queremos ver un vigoroso mercado de soluciones de construcción que ofrezca a las familias acciones prácticas y concretas para reforzar y mejorar sus viviendas, así como mecanismos de financiación que faciliten a los propietarios el acceso y la elección de tales soluciones.  

Si la intervención resulta exitosa, está prevista una réplica internacional del programa en Colombia, donde se podrá comprobar la modularidad del modelo. Esto significa que varias partes del modelo son intercambiables, por ejemplo, los componentes técnicos, que luego solo necesitan adaptarse a las necesidades locales en términos de problemas estructurales y riesgos naturales.

Socios del proyecto

  • CENAC
  • Hábitat para la Humanidad y el Centro Terwilliger
  • Miyamoto
  • ONU Hábitat
  • TECHO

Resultados esperados

Objetivos principales  

La fase principal del proyecto está planeada para cuatro años, con el objetivo principal de diseñar un instrumento modular que atienda los cuatro componentes de un problema de vivienda y logre probar el concepto en 6,490 viviendas, en beneficio de 25,000 personas en el 2028, al finalizar la fase del proyecto.

Donantes

Este proyecto está financiado por Hilti Foundation. Este proyecto forma parte del Programa de Swisscontact para el Desarrollo, cofinanciado por la COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación en el marco del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores FDFA).

Noticias

Bolivia, Colombia, Perú, Honduras, El Salvador, Guatemala
Agricultura sostenible, Ciudades verdes, Formación profesional inicial, Inserción en el mercado laboral
07.03.2024
Es un hecho: La inversión en mujeres impulsa el progreso
Este 8 de marzo nos sumamos al los lemas #InvertirEnMujeres, #FinanciemosLaIgualdad, porque creemos fervientemente que en el camino hacia el progreso y la igualdad, la inversión en las mujeres juega un papel fundamental, generando: +crecimiento económico, +innovación y creatividad, +desarrollo comunitario, +impacto generacional, +sostenibilidad, +igualdad.  
Perú
31.01.2024
Soluciones constructivas para mejorar las condiciones de las viviendas en zonas vulnerables
Cecilia Rivera, Directora de Swisscontact Perú; se presentó en Radio Nacional, para desarrollar el tema "Soluciones constructivas para mejorar las condiciones de las viviendas en zonas vulnerables". El espacio permitió resaltar el trabajo que Vivienda Progresiva - VIPRO, viene ejecutando en su fase de incepción a través de la financiación de Fundación Hilti, en alianza con Miyamoto Internacional, Hábitat para la Humanidad, Techo, ONU Hábitat y CENAC.
Perú
Ciudades verdes
12.10.2023
Presentación del Estudio de Caracterización y Línea de Base del Proyecto Vivienda Progresiva
Este estudio profundiza en las condiciones iniciales de los involucrados en el proyecto Vivienda Progresiva y será un punto de referencia vital para evaluar nuestro impacto en el tiempo.